02 de Diciembre 2024
Se celebra el Foro ANFAD-ANCE en el cual se analizaron las regulaciones de telecomunicaciones aplicables a electrodomésticos, su contexto, evaluación de la conformidad y vigilancia del mercado en México, para construir sinergias ante la innovación y conectividad creciente de los enseres en la mejora de la calidad de vida de los hogares. En efecto, el Presidente de ANFAD y directivos de ANCE Estándares y ANCE coincidieron en la pertinencia de construir sinergias que incentiven la innovación y competencia leal que debe privilegiarse en el mercado.
Se da énfasis al tema Vigilancia del mercado a partir del nacimiento de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad; vigilancia que, a decir de Juan Díaz Mazadiego, Director del Observatorio de Verificación y Vigilancia (OVV) de ANCE Estándares, toma dos vertientes. Por un lado, el seguimiento de las actividades propias de la evaluación de conformidad y, por otro lado, la de verificar el mercado que los enseres que se importan y comercian cumplan con las normativas aplicables, en cuyo contexto el OVV tiene por objeto divulgar información que ayude a mejorar el cumplimiento de los bienes hacia el consumidor.
Previa exposición de las regulaciones técnicas para electrodomésticos del Instituto Federal de Telecomunicaciones y cómo en la actualidad se ha notado un incremento en el uso de aparatos electrodomésticos conectados a través de Internet de las Cosas (IoT) y su integración de Inteligencia Artificial (IA), se tratan los retos en el sector desde la seguridad eléctrica, la eficiencia energética, la ciberseguridad y, por supuesto, la relevancia de su normalización y estandarización.
En lo relativo al proceso de certificación de electrodomésticos con capacidades de telecomunicaciones, el cumplimiento normativo vigente no consiste sólo en cumplir u obtener un certificado para pasar una aduana, sino en demostrar el cumplimiento a los usuarios finales a quienes se da valor agregado a través de conexión a redes de telecomunicaciones.
De ANCE, S. A. de C. V., el Ing. Abel Hernández Pineda compartió el contexto retador de los proyectos de la Asociación, para los que es necesario ir de la mano de la industria representativa desde el punto de vista de la sostenibilidad, pues hoy se avanza en la participación de capital privado en tres diferentes esquemas: la creación del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como la creación de la Agencia de Digitalización y Telecomunicaciones, destacando que en 2025 será un año de transición con cambios de valor.
Guillermo Freyría, Presidente de ANFAD, agradeció la participación de los Asociados ANFAD y directivos de ANCE, resaltando que gracias a la interoperabilidad prevista en protocolos, cumplimiento y estándares se permite el flujo de datos en diversos sistemas, permitiendo su conectividad e intercambio de información, con el su más cotidiano de componentes tecnológicos para el mejor funcionamiento y seguridad de los electrodomésticos para operar en un ciclo tecnológico eficiente.